Formas galénicas

La ventaja de los preparados magistrales es que pueden adaptarse a las necesidades del animal cuando no es posible o conveniente tomar una especialidad. Tienen diversas formas galénicas, algunas de ellas innovadoras, y pueden elaborarse en 3 presentaciones principales:
  • cápsulas,
  • Soluciones orales,
  • plumas transdérmicas.

CÁPSULAS

Casi todos los principios activos pueden reenvasarse en polvo en cápsulas, lo que las convierte en la forma galénica más prescrita.
También ofrecen una serie de ventajas, como el hecho de que pueden mezclarse varios principios activos en la misma cápsula, reduciendo así el número de medicamentos que debe tragar un animal.
Las cápsulas también pueden tratarse para liberación retardada (gastrorresistentes), lo que permite una acción dirigida y evita la destrucción de la molécula en el estómago en el caso de productos sensibles como el ronidazol.

Aparte de las cápsulas gastrorresistentes, las cápsulas pueden abrirse para dispersar el polvo sobre o en la comida del animal, o el polvo puede mezclarse con un poco de agua y administrarse con pipeta directamente en la boca del animal.
Para mejorar la palatabilidad, también es posible añadir un aromatizante mezclado directamente en el polvo para obtener un sabor a atún, pollo, bacon o ternera, por ejemplo, lo que facilita que el animal lo tome espontáneamente.
Algunas moléculas son amargas (clopidogrel, rivaroxaban, etc.)), es aconsejable pedir que se añada a la receta un supresor del amargor.
Por último, para los animales intolerantes a la lactosa, es aconsejable pedir que se utilice celulosa como excipiente alternativo.
Existen varios tamaños de cápsulas y, en medicina veterinaria, suelen utilizarse el tamaño 4 (14 mm) y el tamaño 5 (11 mm), en función de la petición del prescriptor o de la cantidad de principio activo y excipiente que contenga.
Las cápsulas son de gelatina animal y pueden sustituirse por cápsulas vegetarianas de hipromelosa si se solicita.

Las cápsulas son más estables que las cápsulas líquidas o las plumas transdérmicas.

SOLUCIONES ORALES

Algunos principios activos pueden solubilizarse o suspenderse en un excipiente, y las soluciones orales resultantes se envasan en frascos provistos de tapones de seguridad y se suministran con una pipeta dosificadora adecuada.
Pueden elaborarse soluciones bebibles para preparados magistrales a base de acetazolamida, ácido ursodesoxicólico, amlodipino, atenolol, azatioprina, diltiazem, fluoxetina, gabapentina, melatonina, fenobarbital, sildenafilo, tramadol y para fitoterapia.

Para mejorar la palatabilidad, puede añadir un aromatizante mezclado directamente en la solución. Para los carnívoros (perros, gatos, hurones), puede añadir un sabor a atún, pollo, bacon o ternera, por ejemplo.
Para los roedores, lagomorfos o pájaros, puede añadir sabores de frutas (fresa, cereza, vainilla, naranja, etc.) para adaptarse a los gustos de cada especie.

Las soluciones bebibles pueden mezclarse con la comida o ingerirse con una pipeta directamente en la boca del animal. Además, las diferentes concentraciones disponibles permiten ajustar el volumen a administrar.
La forma bebible permite ajustar la dosis de medicamento cada día, si es necesario, en función de la evolución del peso del animal o de su respuesta al tratamiento. También facilita la retirada del medicamento del animal reduciendo gradualmente las dosis, sin tener que hacer múltiples preparaciones.

PLUMAS TRANSDÉRMICAS

La base transdérmica auricular permite incorporar un principio activo a un excipiente que permite el paso de determinadas moléculas a través del sistema, y después se envasa en una pluma transdérmica que administra una dosis precisa cada vez que se presiona.
La pomada se aplica en el interior de la oreja del animal, donde penetra directamente y tiene el mismo efecto que si se hubiera ingerido el principio activo.

Las dosis y concentraciones de las plumas transdérmicas son diferentes de las de los preparados orales, para tener en cuenta la biodisponibilidad de cada vía de administración y lograr una concentración plasmática idéntica.
Pueden utilizarse formulaciones de plumas transdérmicas para mirtazapina, metimazol, fluoxetina, maropitant, fenobarbital, tramadol, gabapentina, carbimazol, buspirona, atenolol y amlopidina, y actualmente se están estudiando otras moléculas.
Esta formulación sólo está disponible actualmente para gatos, lo que facilita la administración y requiere una sujeción mínima.