ACETAZOLAMIDA

Diamox

Sarah 26 de junio de 2020

Dosificación

La acetazolamida se utiliza en el tratamiento del glaucoma de ángulo cerrado o de ángulo abierto.

  • En perros: 4-10mg/kg dos o tres veces al día
  • En gatos (evitar su uso): 6-8mg/kg dos o tres veces al día
  • En caballos: 2-3 mg/kg dos o tres veces al día*.

* La acetazolamida se utiliza en caballos como tratamiento preventivo o coadyuvante de la parálisis periódica hiperpotasémica (PPH).

Clases farmacológicas: , Formas galénicas: ,

General

Indicaciones

La acetazolamida se utiliza :

  • En perros y gatos :
    - tratamiento del glaucoma de ángulo abierto o cerrado con hiperproducción de humor acuoso.
    - tratamiento de la hipertonía postquirúrgica accidental
    - tratamiento preventivo del glaucoma en sujetos predispuestos.
    - tratamiento posquirúrgico tras cirugía de cataratas.
  • En caballos :
    - Tratamiento de la parálisis periódica hiperpotasémica.
Clase farmacológica

Diurético - Inhibidor de la anhidrasa carbónica

Especialidades existentes

Edemox® 250MG CP

Lista

I

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ (monografía 04/2009, 0454).

Contraindicaciones

Contraindicaciones

La acetazolamida no debe utilizarse en caso de insuficiencia hepática, renal, pulmonar o adrenocortical, hipopotasemia, acidosis hiperclorémica o desequilibrios hidroelectrolíticos.
La acetazolamida no debe utilizarse en caso de obstrucción pulmonar.

Deben tomarse precauciones si este tratamiento se administra en presencia de acidosis respiratoria grave o de anomalías hematológicas preexistentes.

Interacción

Existe la posibilidad de reacciones de hipersensibilidad cruzada entre la acetazolamida y la furosemida y las sulfonamidas antibacterianas.
La acetazolamida debe administrarse con precaución en caso de tratamiento concomitante con quinidina, antidepresivos tricíclicos, procainamida, salicilatos, fenobarbital, digoxina, insulina y fármacos que afecten al metabolismo del potasio.

Precauciones de uso


La acetazolamida no debe ser utilizada por personas hipersensibles.
Lávese bien las manos después de manipularlo.

En caso de ingestión accidental, acuda inmediatamente al médico y preséntele el prospecto o la caja.

Efectos adversos


La acetazolamida puede provocar trastornos gastrointestinales, poliuro-polidipsia, polipnea, acidosis sanguínea, sedación, depresión, fatiga, excitación, depresión de la médula ósea, disuria, cólico renal, poliuria, hipopotasemia, hipercloremia, hiponatremia, hiperuricemia, insuficiencia hepática, erupciones cutáneas, reacciones de hipersensibilidad.

Mecanismo de acción


La acetazolamida es un inhibidor específico de la anhidrasa carbónica a varios niveles: túbulo renal, cuerpo ciliar, plexo coroideo, sistema nervioso central y mucosa digestiva.

En el túbulo renal, la acetazolamida es un diurético que, por sustitución iónica, provoca un aumento de la diuresis acuosa, una fuerte eliminación de bicarbonatos, una disminución de la excreción de sodio y potasio y una alcalinización de la orina.

En el ojo, la acetazolamida, en caso de hipertensión ocular previa, provoca un rápido descenso de la presión al actuar sobre el cuerpo ciliar y acelerar la eliminación de bicarbonatos y otros electrolitos que normalmente se encuentran en alta concentración en los fluidos intraoculares. Esta eliminación acelerada reduce la presión osmótica de los medios fluidos del ojo, disminuyendo así la presión intraocular.

En el sistema nervioso, esta molécula tiene un efecto antisecretor en los plexos coroideos, reduciendo la formación de líquido cefalorraquídeo.

La acetazolamida actúa sobre la hematosis reduciendo la hipercapnia a través de la acidosis metabólica y la eliminación urinaria de bicarbonatos.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas o de suspensión bebible aromatizada.
Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas de 5 mg: entre 20 y 25 euros
Suspensión bebible aromatizada de 120 ml 25mg/ml de 60 a 70 euros

Prospecto


Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias

1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 8-10.

2) Hébert Thomas, Bulliot Christophe. 2018. Guía práctica de medicina interna para perros, gatos y NAC. 5ª edición. Ediciones MED'COM. P 121-3.

3) Jegou Jean-Pierre. Glaucoma en carnívoros domésticos: revisión actualizada del tratamiento médico y del valor de las prostaglandinas. Bull. Acad. Vet. France. 2007. Volumen 100 n°4.

4) Laurent Bouhanna. Vademécum de oftalmología veterinaria 2ª edición. Editions Med'com. p 17-18.