Dosificación
Puede instaurarse un tratamiento de carga para alcanzar más rápidamente las dosis terapéuticas eficaces (el tiempo de equilibrio para obtener concentraciones sanguíneas eficaces puede ser de 4 a 5 meses). Pueden ser necesarias dosis de 120 a 600 mg/kg/día durante 1 a 5 días, que se administrarán en dos dosis de 60 mg/kg, seguidas de 60 mg/kg de bromuro potásico al día, que se administrarán en dos dosis de 30 mg/kg.
Las dosis para el tratamiento de mantenimiento como monoterapia son de 30 a 35 mg/kg/día.
En combinación con fenobarbital, las dosis oscilan entre 15 y 30 mg/kg/día una vez al día o 10-15 mg/kg dos veces al día.
La dosis necesaria puede variar según la persona y la frecuencia, duración y gravedad de los ataques.
30 mg/kg/d una vez al día.
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para :
- En gatos: se utiliza para tratar la epilepsia, pero muy raramente debido al riesgo de daño pulmonar grave.
- En perros: en el tratamiento de la epilepsia refractaria como monoterapia de primera línea o en combinación con fenobarbital cuando este último es insuficiente para controlar las crisis epilépticas.
Clase farmacológica
antiepiléptico.
LISTA
I
Especialidades existentes
Libromid® 325 mg
Solibrom-Br® 600 mg
SUMINISTRO
materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No utilizar en caso de hipersensibilidad al bromuro.
El bromuro potásico debe utilizarse con precaución en perros de edad avanzada, en aquellos con insuficiencia renal y en animales con trastornos de la calemia y/o hipoadrenocorticismo.
En vista de los riesgos que conlleva (insuficiencia respiratoria, asma), el bromuro potásico debe utilizarse con precaución y bajo estrecha supervisión en gatos.
El bromuro de potasio atraviesa la barrera placentaria.
Dado que el bromuro puede excretarse en la leche, vigilar a los cachorros o gatitos lactantes para detectar cualquier signo de somnolencia o efecto sedante; en caso necesario, considerar el destete precoz, o un método de alimentación artificial.
Interacción
Deben tomarse precauciones y aumentar la vigilancia cuando se administre bromuro potásico con fármacos depresores del sistema nervioso central, diuréticos, soluciones inyectables que contengan sodio y fármacos epileptógenos.
Debe vigilarse constantemente la dieta para evitar cualquier cambio en la ingesta de sal y cloruro (alterando la eficacia y eliminación del bromuro potásico con riesgo de sobredosis).

Precauciones de uso
Se recomienda comprobar las concentraciones séricas tras el periodo de carga y después de dos meses de tratamiento, o antes si el estado clínico del perro así lo requiere. La sangre debe extraerse preferiblemente a la misma hora del día y justo antes de administrar el tratamiento. La concentración sérica de bromuro alcanza un nivel medio de 1 g/L de bromuro al final del periodo de carga y de 1,5 g/L después de aproximadamente dos meses de tratamiento. La ventana terapéutica varía según los individuos, de 1 g/L a 2,8 g/L de bromuro.
Si la respuesta clínica no es satisfactoria o si se han producido efectos adversos, el veterinario puede ajustar la dosis, teniendo en cuenta las concentraciones séricas de bromuro medidas inicialmente en el perro. Debe repetirse un control sérico 1 ó 2 meses después de cada ajuste de dosis para determinar individualmente la concentración óptima para el perro correspondiente a una dosis bien tolerada y eficaz del producto (≥ 50% de reducción de las convulsiones).
Si la frecuencia y la gravedad de las convulsiones no han disminuido tras uno o dos meses de tratamiento, la dosis puede aumentarse inicialmente entre un 25 y un 50% y reajustarse después de uno o dos meses de seguimiento clínico y sérico. Si se producen efectos secundarios inaceptables, la dosis puede reducirse en un 25-30%. La respuesta clínica puede tardar de 1 a 2 semanas. Si, a pesar de los ajustes de dosis, persisten los efectos adversos o las convulsiones, debe reconsiderarse el tratamiento.
Administrar preferentemente durante una comida para reducir los efectos gastrointestinales.
Al igual que con cualquier tratamiento antiepiléptico, no debe suspenderse bruscamente sin previo aviso veterinario, ya que esto puede favorecer la reaparición de convulsiones.
Debido a la competencia que existe entre los iones cloruro y los iones bromuro en el organismo, un cambio en la ingesta de iones cloruro puede tener consecuencias:
- una reducción de la ingesta de iones cloruro (introducción de una dieta pobre en sodio) puede provocar un aumento de las concentraciones plasmáticas de iones bromuro y, por tanto, favorecer la aparición de efectos indeseables.
- un aumento de la ingesta de iones cloruro (dieta rica en sal) puede provocar una disminución de las concentraciones plasmáticas de iones bromuro y, por tanto, una reducción de la eficacia del tratamiento.
Por consiguiente, se recomienda modificar lo mínimo posible la dieta del perro cuando se inicie el tratamiento.
Debido a la larga semivida del bromuro potásico, no es necesario repetir las dosis olvidadas. El tratamiento puede continuar normalmente.
La dosis administrada a animales con función renal alterada debe reducirse para prevenir la intoxicación por bromuro. La dosis debe ajustarse individualmente mediante un control regular de las concentraciones séricas de bromuro. Se recomienda un control renal antes de iniciar el tratamiento con bromuro potásico en cualquier animal de edad avanzada.

Efectos adversos

Los efectos indeseables más frecuentes al inicio del tratamiento son :
- Polifagia, asociada o no a un aumento de peso (muy frecuente),
- Signos de hipoactividad: apatía, trastornos del equilibrio, ataxia, somnolencia (muy frecuentes),
- polidipsia (muy frecuente), con o sin poliuria,
- Trastornos gastrointestinales: heces blandas o diarrea, vómitos (muy frecuentes),
- un cambio de comportamiento: hiperexcitabilidad, agresividad (frecuente),
- Ronquidos anormales (frecuentes),
- Tos (frecuente),
- Disminución del apetito (frecuente),
- incontinencia urinaria y/o micción nocturna (frecuente).
Estos efectos adversos pueden remitir tras el inicio del tratamiento, pero también pueden persistir hasta que la bromemia se haya estabilizado. Si persisten los efectos adversos, el veterinario puede reajustar la dosis del producto tras comprobar la bromemia aproximadamente uno o dos meses después del inicio del tratamiento.
El tratamiento de perros con bromuro de potasio puede provocar una reducción de las concentraciones séricas de T4, aunque esto no indica necesariamente hipotiroidismo. El tratamiento sustitutivo con hormona tiroidea sólo debe considerarse si se observan signos clínicos de la enfermedad.

Mecanismo de acción
El bromuro de potasio compite con el transporte de cloro a través de las membranas de las células nerviosas e inhibe el transporte de sodio, provocando la hiperpolarización de las membranas.
Esto eleva el umbral epileptógeno e impide la propagación de las descargas epilépticas.
El bromuro potencia el efecto del neuromediador GABA y provoca una actividad sinérgica del bromuro con otros fármacos que tienen una actividad directa o indirecta sobre este receptor, como el fenobarbital.

Precios

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de embalaje y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
120 cápsulas de 500 mg: entre 35 y 40 euros

Prospecto

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias
1) Kassab Thomas. 2016. Diccionario de medicamentos veterinarios. 20ª edición, Les éditions du Point Vétérinaire. Crisax® monografía p 674.
2) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 134-136.
3) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 80-82.
4) Página web de VetCompendium, www.vetcompendium.be, Consulta en línea de la monografía de Libromide® el 26 de marzo de 2019.
5) PCR de Solibrom-Br 600mg comprimidos para perros.
