General

Indicaciones
- En gatos: para prevenir el tromboembolismo arterial asociado a la cardiomiopatía hipertrófica.
- En perros: prevención de la embolia en perros que padecen dilofilariasis cardíaca
Clase farmacológica
Inhibidor de la agregación plaquetaria.
Lista
I
Especialidades existentes
PLAVIX® 75mg cp pelliculé (medicina humana)
Genérico disponible
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
Clopidogrel no debe utilizarse en los siguientes casos:
- insuficiencia hepática grave,
- enfermedad susceptible de provocar hemorragias (úlcera de estómago o duodeno, etc.)
Interacciones
Clopidogrel interactúa con :
- medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hemorragia, como :
- anticoagulantes orales (fármacos utilizados para reducir la coagulación de la sangre), antiinflamatorios no esteroideos o heparina,
- ticlopidina, otro antiagregante plaquetario,
- un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (incluyendo fluoxetina o fluvoxamina),
- omeprazol o esomeprazol
- fluconazol o voriconazol,
- carbamazepina,
- opiáceos,

Precauciones de uso

Precauciones para los animales
El efecto máximo se alcanza tras 3 días de administración y desaparece 7 días después de interrumpir el tratamiento.
Como cualquier anticoagulante, es probable que el clopidogrel prolongue el tiempo de hemorragia en caso de lesión. No obstante, cualquier hemorragia anormal en cuanto a duración o tipo (hemorragia nasal o de las encías, presencia de sangre en la orina o en las heces, etc.) requiere un asesoramiento veterinario rápido: puede ser necesario un hemograma.
Se han observado muy raramente casos de púrpura trombótica trombocitopénica, un trastorno potencialmente grave, cuando se utiliza clopidogrel en gatos: si presenta fiebre, apatía o pequeñas manchas rojas en la piel, consulte inmediatamente a su veterinario.
Es necesario tomar precauciones en caso de traumatismo, trastornos de la coagulación, insuficiencia renal, trastornos hepáticos o antecedentes de alergia a otro antiagregante plaquetario.
En caso de intervención quirúrgica programada, informe a su veterinario de que está tomando este medicamento. De acuerdo con el veterinario, puede decidirse suspender el tratamiento durante unos días para limitar el riesgo de hemorragia.
Precauciones para la persona que administra el tratamiento.
En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
Evitar el contacto con los ojos y en caso de contacto accidental, aclarar con agua.
Lávese las manos después de cada uso. 
Efectos adversos

Efectos adversos
Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas con clopidogrel son las hemorragias.
Las hemorragias pueden adoptar la forma de hemorragia gástrica o intestinal, hematomas, hemorragias nasales o sangre en la orina. En raras ocasiones, también se han notificado hemorragias en los ojos, el cerebro, los pulmones o las articulaciones.
Otros efectos secundarios notificados son diarrea, dolor abdominal, anorexia, vómitos, flatulencia e ictericia. La administración con una comida limita estos efectos secundarios.
Sobredosis
No se han descrito efectos secundarios en gatos con una dosis de 75 mg/día.
Los signos de toxicidad aguda pueden incluir hemorragias o vómitos. Las dosis letales son muy elevadas en ratones, ratas y seres humanos.

Mecanismo de acción

El clopidogrel es un profármaco, uno de cuyos metabolitos es un inhibidor de la agregación plaquetaria. El metabolito activo del clopidogrel inhibe selectivamente la unión del adenosín difosfato (ADP) a su receptor plaquetario y, por tanto, la activación del complejo GPIIb/IIIa provocada por el ADP, de modo que se inhibe la agregación plaquetaria. Tras esta unión irreversible, la función plaquetaria se ve alterada durante el resto de su vida. En los gatos, el efecto antiagregante plaquetario persiste durante 3 días tras finalizar el tratamiento. La administración de clopidogrel reduce la liberación de serotonina plaquetaria, un efecto importante porque la serotonina liberada contribuye a los signos clínicos de tromboembolismo en los gatos.
El clopidogrel es un derivado de la ticlopidina, perteneciente a la misma familia (las tienopiridinas), que tiene el mismo efecto antiagregante pero a dosis mucho más bajas.
La principal ventaja del clopidogrel sobre la ticlopidina es que provoca mucha menos neutropenia y agranulocitosis, pero en casos excepcionales puede causar púrpura trombótica trombocitopénica.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas aromatizadas de 18,75 mg: Entre 26 y 32 euros
60 cápsulas aromatizadas de 18,75 mg: Entre 37 y 43 euros.
90 cápsulas aromatizadas de 18,75 mg: Entre 46 y 52 euros.
Prospecto


Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.
2) Timothée HAMY. Tesis Escuela Nacional Veterinaria de Alfort 2006. Fármacos inhibidores de la hemostasia primaria y secundaria: farmacología, toxicología y aplicaciones terapéuticas en carnívoros domésticos.
3) Fabrice Hébert, Christophe Bulliot. Guide pratique de médecine interne chien, chat et NAC. Editions Med'com.
