General

Indicaciones
En perros y gatos:
- Reducción de la proteinuria en la insuficiencia renal crónica.
- hipertensión sistémica
- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca precoz (estadio II), moderada (estadio III) o grave (estadio IV) causada por regurgitación mitral o miocardiopatía dilatada. Puede utilizarse en combinación con otros medicamentos como pimobendan, furosemida, digoxina o espironolactona.
Clase farmacológica
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Lista
I
Especialidades existentes
Enacard® 1-4 kg, 4-8 kg, 8-15 kg, 15-30 kg, 30-60 kg.
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No utilizar en perras gestantes o lactantes ni en perras destinadas a la reproducción. No se ha establecido la seguridad de este producto en perras gestantes o lactantes. Estudios en animales de laboratorio (ratas) y observaciones en humanos han demostrado que los inhibidores de la ECA son potencialmente teratogénicos durante el embarazo.
Interacción
El cloruro de sodio puede reducir el efecto hipotensor del enalapril.
El uso concomitante con AINE puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad.
Aumento del riesgo de hipotensión con anestésicos (especialmente isoflurano), sildenafilo, vasodilatadores (prazosina, hidralizina, etc.), opioides, diuréticos, cabergolina y buspirona.

Precauciones de uso
Precauciones especiales de empleo en animales
En caso de hipopotasemia, pueden administrarse suplementos de potasio simultáneamente con el medicamento. Los niveles plasmáticos de potasio deben evaluarse antes del tratamiento y controlarse periódicamente.
En humanos con insuficiencia renal, el uso concomitante de enalapril con antagonistas de la aldosterona puede inducir hiperpotasemia. En consecuencia, la función renal y los niveles plasmáticos de potasio deben controlarse especialmente en estos pacientes. En ausencia de datos en perros, es aconsejable seguir las mismas recomendaciones en la especie de destino.
Es aconsejable iniciar la terapia con diuréticos al menos 1 día antes de comenzar el tratamiento con enalapril. La función renal debe evaluarse antes y entre 2 y 7 días después del inicio del tratamiento. Debe continuarse el control periódico de la función renal.
Precauciones especiales que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales
Las mujeres embarazadas deben tomar las precauciones necesarias para evitar una exposición accidental. Se ha demostrado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) afectan al feto durante el embarazo.

Efectos adversos
Efectos adversos
En casos muy raros, también puede producirse hipotensión y sus consecuencias como azotemia, diarrea, vómitos, letargo, mareos, desorientación e incoordinación motora.
Sobredosis
Los signos de sobredosificación no suelen aparecer con una dosis inferior a 30 veces la recomendada. Los síntomas incluyen hipotensión, azotemia y aumento de las concentraciones de urea y/o creatinina. En caso de sobredosis, debe instaurarse un tratamiento sintomático. La hipotensión puede tratarse con una infusión IV de solución salina.

Mecanismo de acción
El enalapril, a través de su metabolito activo enalaprilat, es un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). Esta enzima es una peptidil dipeptidasa que cataliza la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, una sustancia que actúa en la vasoconstricción. La angiotensina II también estimula la secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal. Los efectos del enalapril en la hipertensión y la insuficiencia cardíaca parecen deberse principalmente a la supresión del sistema renina-angiotensina-aldosterona. La inhibición de la ECA provoca una disminución de la angiotensina II plasmática, lo que conduce a una reducción de la actividad vasopresora y de la secreción de aldosterona. Aunque la disminución de la aldosterona es pequeña, da lugar a ligeros aumentos del potasio sérico.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas de 10 mg: Entre 22 y 28 euros
60 cápsulas de 10 mg: Entre 29 y 35 euros
90 cápsulas de 10 mg: Entre 35 y 41 euros
Suspensión bebible de 30ml 1mg/ml aromatizada entre 34 y 42 euros.
60ml suspensión bebible 1mg/ml aromatizada entre 43 y 49€.
90ml suspensión oral aromatizada 1mg/ml entre 51€ y 56

Referencias
Referencias
1) RCP Enacard 4-8 kg.
2) RCP Prilenal 8-15 kg.
3) Guide Thérapeutique Vétérinaire, mascotas, Editions du Point Vétérinaire, 2013.
4) Plumb's Veterinary drug handbook 9ª edición Donald C.Plumb
