FAMOTIDINA

Pepdine

Sarah 1 de febrero de 2021

Dosificación

  • En perros y gatos: 0,3 a 2 mg/kg de una a tres veces al día,
  • En hurones: 0,25 a 0,5 mg/kg una vez al día,
  • En caballos: 1,88 mg/kg 3 veces al día o 2,8 mg/kg 2 veces al día.
Clases farmacológicas: , Forma farmacéutica:

General

Indicaciones
  • Gastritis urémica,
  • úlceras gástricas y duodenales,
  • esofagitis por reflujo gastroesofágico,
  • gastritis erosiva,
  • fenómenos hipersecretores como gastrinomas o mastocitomas sistémicos.
Clase farmacológica

Antiácido, antagonista de los receptores H2 de la histamina.

Lista

II

Especialidades existentes

FAMOTIDINA G GAM® 40 mg (medicamento humano)
FAMOTIDINA MYLAN® 20 mg (medicina humana)
PEPDINE® 10 mg, 20 mg, 40 mg (especialidad humana)

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

Antes de iniciar el tratamiento de una úlcera gástrica con famotidina debe excluirse la posibilidad de un tumor maligno del estómago. La respuesta sintomática de un tumor gástrico a la famotidina no excluye la posibilidad de malignidad de la lesión. Los comprimidos de famotidina no deben administrarse para el tratamiento de trastornos gastrointestinales menores. Los pacientes con úlceras duodenales o úlceras gástricas no malignas deben someterse a pruebas para detectar la presencia de H. pylori. Si se detecta esta bacteria, debe administrarse un tratamiento para erradicarla siempre que sea posible.

Dado que la famotidina se excreta principalmente por vía renal, se recomienda administrarla con precaución a pacientes con deterioro de la función renal. Debe considerarse una reducción de la dosis diaria si disminuye el aclaramiento de creatinina.

Se han observado reacciones cruzadas entre diferentes antagonistas de los receptoresH2. Por lo tanto, debe tenerse precaución al iniciar el tratamiento con famotidina en pacientes con antecedentes de reacciones graves de hipersensibilidad a otros compuestos de esta clase.

Utilizar con precaución en pacientes cardíacos, debido a las propiedades arritmogénicas de la molécula.

Interacciones

Debe tenerse en cuenta un posible efecto sobre la acción de fármacos cuya absorción depende del volumen de líquido gástrico si se administra famotidina concomitantemente. Puede reducirse la absorción de ketoconazol e itraconazol. El ketoconazol debe administrarse dos horas antes que la famotidina.
El probenecid inhibe la secreción tubular renal de famotidina y aumenta su concentración plasmática en un 50%. Por lo tanto, debe evitarse la administración concomitante de probenecid y famotidina.
La absorción y las concentraciones plasmáticas de famotidina pueden reducirse si se administra concomitantemente un antiácido. Por lo tanto, famotidina debe administrarse 1-2 horas antes que un antiácido.
La administración concomitante de sucralfato inhibe la absorción de famotidina. Por lo tanto, el sucralfato no debe administrarse menos de dos horas después de la famotidina.
El uso concomitante de famotidina con cisaprida o fluoxetina aumenta el riesgo de arritmia.
La administración con ciclosporina puede reducir su absorción.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales

Los estudios en animales no han mostrado efectos nocivos directos o indirectos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario y fetal o el desarrollo postnatal.
La famotidina se excreta en la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda su uso en mujeres en periodo de lactancia, ya que la famotidina puede afectar a la secreción de ácido gástrico en el recién nacido.

Precauciones para la persona que administra el tratamiento

En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
En caso de contacto accidental con los ojos, lavar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de cada uso.

Efectos adversos

Efectos adversos

Muy ocasionalmente, la famotidina puede causar efectos indeseables:

  • Pérdida de apetito.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Sequedad de mucosas y piel.
  • Hipotensión.
  • Bradicardia.
Sobredosis

Hasta la fecha no se han notificado casos de sobredosis accidental.

La dosis letal mínima en perros es de 2 g/kg por vía oral.

Mecanismo de acción

Es un antagonista histamínico reversible y competitivo que, al impedir la unión de la histamina a los receptores H2 de las células parietales gástricas, reduce la secreción ácida gástrica tanto cuantitativa como cualitativamente (menor contenido de iones hidrógeno).

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas de 5 mg: Entre 21 y 27 euros
60 cápsulas de 5 mg: entre 27 y 33 euros
90 cápsulas de 5 mg: entre 31 y 37 euros

Prospecto


Referencias

Referencias

1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.

2) Catherine Folliot. Tesis Escuela Nacional Veterinaria de Alfort. Trastornos digestivos que requieren el uso de medicamentos humanos en carnívoros domésticos.