ITRACONAZOLE

Itrafungol

Sarah 25 de enero de 2021

Dosificación
  • En gatos
    tratamiento de dermatofitos: 5 mg/kg/d durante 3 periodos de 7 días consecutivos, con una pausa de 7 días entre cada periodo de tratamiento. En algunos casos, puede haber un intervalo largo entre la curación clínica y la micológica. En caso de un cultivo positivo 4 semanas después de finalizar el tratamiento, debe repetirse el tratamiento una vez utilizando la misma pauta posológica. Si además el gato está inmunodeprimido, debe repetirse el tratamiento y tener en cuenta la patología subyacente.
  • En perros:
    tratamiento de dermatofitos, onicomicosis : 5 a 10 mg/kg/d .
  • En perros y gatos
    tratamiento de micosis sistémicas: 5 a 10 mg/kg una vez al día (o dividir en dos dosis) o 100 mg por gato cada 48 horas durante al menos 2 a 3 meses. El tratamiento debe continuarse durante 1 ó 2 meses tras la desaparición de los signos clínicos.
    Tratamiento de la dermatitis por malassezia: 5 mg/kg una vez al día. El tratamiento debe continuarse durante 1 semana después de la resolución completa de los signos clínicos. También puede iniciarse un tratamiento de 5mg/kg/día dos días consecutivos a la semana durante 3 semanas.
  • En hurones: 5 a 10 mg/kg/día,
  • En conejos: 5 mg/kg/d,
  • Cobayas: 5 a 10 mg/kg/día,
  • En chinchillas: 5 mg/kg/d,
  • En aves: 5 a 10 mg/kg cada 12 a 24 horas. Precaución. Riesgo de toxicidad en el Gabón gris,
  • En reptiles: 5 a 10 mg/kg/día.
  • En caballos: tratamiento de la micosis de las bolsas guturales : 5 mg/kg/d.
Clase farmacológica: Forma galénica :

General

Indicaciones

Tratamiento contra dermatofitos(Trichophyton spp., Microsporum spp.), levaduras(Candida spp., Malassezia spp.) y diversos hongos dimórficos, zigomicetos y eumicetos (como Aspergillus spp.).

Clase farmacológica

Antimicótico

Lista

I

Especialidades existentes

Itrafungol® 10 mg/ml solución oral (Medicamento veterinario)

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

No administrar a animales con hipersensibilidad al itraconazol o a alguno de los demás componentes.
No administrar a animales con función hepática o renal alterada.
No administrar a Grises de Gabón, que parecen ser particularmente sensibles al itraconazol y pueden desarrollar anorexia y depresión.

No administrar a animales gestantes o lactantes.
En estudios de sobredosis en animales de laboratorio se han observado malformaciones y reabsorciones fetales.

Interacción

Se han observado vómitos y trastornos hepáticos y renales tras el tratamiento concomitante con cefovecina. Se han observado síntomas como incoordinación motora, retención fecal y deshidratación cuando se administra ácido tolfenámico simultáneamente con el medicamento.

En medicina humana, se han descrito interacciones entre el itraconazol y otros medicamentos, resultantes de interacciones con el citocromo P450 3A4 (CYP3A4) o las glicoproteínas P (PgP). Por ejemplo, esto puede dar lugar a un aumento de las concentraciones plasmáticas de midazolam (oral), ciclosporina, digoxina, cloranfenicol, ivermectina o metilprednisolona.
El aumento de las concentraciones plasmáticas de estas moléculas puede dar lugar a un aumento de sus efectos clínicos y reacciones adversas.
La administración de itraconazol puede aumentar la concentración sanguínea de agentes antidiabéticos orales, dando lugar a hipoglucemia.
Del mismo modo, la administración de ciertos fármacos como los barbitúricos o la fenitoína puede aumentar el metabolismo del itraconazol, reduciendo así su biodisponibilidad y, por tanto, su eficacia.
Dado que la absorción del itraconazol es máxima en un medio ácido, la administración de antiácidos puede reducir esta absorción.
El uso concomitante de eritromicina puede aumentar la concentración plasmática de itraconazol.
En humanos, se han descrito interacciones entre itraconazol y bloqueantes de los canales de calcio. Su efecto inotrópico negativo puede sumarse al del itraconazol.

Sin conocer la relevancia de estas interacciones en otras especies, y en ausencia de datos, debe evitarse la coadministración del producto con estos fármacos.

Precauciones de uso

Precauciones especiales de empleo en animales

El tratamiento de la dermatofitosis no debe limitarse únicamente al tratamiento de los animales infectados. También es necesario desinfectar el entorno utilizando agentes antifúngicos adecuados, ya que las esporas de Microsporum canis pueden sobrevivir en el medio ambiente durante más de 18 meses.

Los animales con dermatofitosis, especialmente aquellos en mal estado general y/o con enfermedades concomitantes o inmunosupresión, deben ser controlados cuidadosamente durante el tratamiento. Esta categoría de animales, debido a su estado general, puede ser más sensible a los efectos secundarios. En caso de un efecto secundario grave, se debe interrumpir el tratamiento e instaurar una terapia de apoyo (perfusión) si es necesario.
En caso de signos clínicos de disfunción hepática, el tratamiento debe interrumpirse inmediatamente. Es esencial monitorizar las enzimas hepáticas en animales que muestren signos de disfunción hepática. En humanos, el itraconazol se ha asociado con insuficiencia cardiaca debido a su efecto inotrópico negativo. Los animales con insuficiencia cardiaca deben ser monitorizados cuidadosamente y el tratamiento debe interrumpirse si empeoran los signos clínicos de insuficiencia cardiaca.

En humanos, se ha observado que la ingesta de alimentos puede reducir la absorción del fármaco. Por lo tanto, se recomienda administrar el medicamento preferentemente entre las comidas.

Precauciones especiales que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales
Debido al carácter zoonótico de las dermatofitosis, en particular con Microsporum canis, consulte a un médico si sospecha una micosis en un ser humano.
En consecuencia, utilice guantes de látex para tratar y esquilar al animal o para limpiar la jeringa.
Lávese las manos y la piel expuesta después del uso. En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar abundantemente con agua. En caso de dolor o irritación, acúdase a un médico. En caso de ingestión accidental, enjuagar la boca con agua.

Efectos adversos

Efectos adversos

En estudios clínicos se observaron ciertos efectos secundarios posiblemente relacionados con la administración del producto. Los efectos secundarios más frecuentes son vómitos, diarrea, ptialismo, anorexia, depresión y apatía. Estos efectos secundarios son generalmente moderados y transitorios.
En casos muy raros, puede producirse un aumento transitorio de las enzimas hepáticas. En casos muy raros, esto se acompaña de ictericia.
En caso de signos clínicos de disfunción hepática, debe interrumpirse inmediatamente el tratamiento.

Sobredosis

Tras la administración del producto a dosis 5 veces superiores a las recomendadas durante 6 semanas consecutivas, se observaron los siguientes efectos adversos reversibles: cabello seco, disminución del apetito y pérdida de peso.
No se observaron efectos adversos tras la administración del producto a dosis 3 veces superiores a las recomendadas durante 6 semanas.
En ambos casos, se produjo una alteración reversible de los parámetros bioquímicos hepáticos séricos (elevación de las enzimas hepáticas ALT, ALP, AST y bilirrubina).
A dosis 5 veces superiores a la recomendada, se observó un ligero aumento de los neutrófilos polinucleares y una ligera disminución de los linfocitos.

Mecanismo de acción

Gracias a su capacidad para unirse específicamente al citocromo P-450 fúngico, el itraconazol inhibe la síntesis de ergosterol, afectando irreversiblemente a la permeabilidad de la membrana y a las funciones enzimáticas, lo que provoca su degeneración.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas aromatizadas de 25 mg: entre 35 y 41 euros

Prospecto


Referencias

Referencias

1) RCP Itrafungol

2) Guide Thérapeutique Vétérinaire, mascotas, Editions du Point Vétérinaire, 2013

3)Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition