REGLISSE

Glycyrrhiza glabra L.

Sarah 15 de enero de 2021

Dosificación

El regaliz se administra :

  • En perros y gatos: 1ml/5kg/d como EPS con un máximo de 5ml/animal.
  • En caballos: 20 ml/d para un caballo de 450 kg
  • En perros, gatos y caballos, para úlceras gástricas y gastritis: 75-150mg/kg/día en forma de raíz.

El tratamiento no debe exceder de 4 a 6 semanas.

Las plantas pueden utilizarse en combinación para reforzar su acción:

Úlceras gástricas: Regaliz - Arándano rojo - Melisa - Rábano negro,
Inflamación intestinal con diarrea: regaliz - melisa - cúrcuma - nuez,
Tos seca: Regaliz - Llantén,
Dermatitis alérgica: Regaliz - Bardana - Fumaria - Pensamiento - Llantén,
Asma en gatos: Regaliz - Desmodium - Llantén.
Tos crónica de las perreras: Regaliz - Pino - Llantén - Desmodium,
Para la dermatitis alérgica en caballos: Regaliz - Bardana - Pensamiento - Ginkgo,

Clase farmacológica: Formas galénicas: ,

General

Indicaciones

El regaliz se utiliza en perros y gatos para :

  • Tratamiento de trastornos digestivos: úlceras gástricas, gastritis, colitis, inflamación intestinal, periodontitis, gingivitis,
  • Afecciones respiratorias: rinitis, aspergilosis nasal, rinotraqueitis, bronquitis, bronquiolitis, asma alérgica o infecciosa, asma felina, tos, sinusitis, enfisema pulmonar,
  • Afecciones cutáneas: dermatitis alérgica, dermatitis atópica, eczema, dermatomicosis sobreinflamatoria.
  • Dolor inflamatorio, fiebre y edema.

El regaliz también se utiliza en caballos para afecciones respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas.

Nombre científico

Glycyrrhiza glabra L

Especialidades existentes

Phyto'Twin® Regaliz de Saúco
Phytostandard® Regaliz EPS
Gastrimild
Extracto fluido de regaliz Marx

PARTE(S) DE LA PLANTA UTILIZADA(S)

Las partes utilizadas son la raíz y los estolones, que tienen 4 años.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

El regaliz no debe tomarse en dosis elevadas ni a largo plazo: riesgo de hipertensión arterial, efecto mineralocorticoide con hiperaldosteronismo (retención de sodio, insuficiencia renal).

El regaliz debe utilizarse con precaución en perros con trastornos cardiacos tratados con triple terapia (inhibidor de la enzima convertidora-diurético-espironolactona).

Deben tomarse precauciones en caso de insuficiencia renal, hepática y respiratoria, y en mujeres embarazadas y lactantes.

Interacciones

El regaliz debe utilizarse con precaución durante el tratamiento concomitante con digitálicos, diuréticos de asa, diuréticos tiazídicos y corticosteroides.

Precauciones de uso


Las personas con hipersensibilidad conocida al regaliz o a cualquiera de los excipientes deben evitar el contacto con el producto.
Lavarse bien las manos antes y después de la administración.

Efectos adversos


El regaliz puede provocar efectos secundarios como dolores de cabeza, letargo, retención de líquidos, edemas e hipertensión.

Mecanismo de acción

Los principales principios activos del regaliz son:

  • flavonoides: chalconas, isoflavonas, licoricidina
  • polisacáridos: arabinosa, galactosa, ácido galacturónico (sabor dulce)
  • cumarina: umbeliferona
  • saponósidos: glicirricina (efecto fluidificante)
  • fitosteroles: estradiol, estriol,
  • aceites esenciales: estragol, geraniol, eugenol

 

El regaliz posee numerosas propiedades farmacológicas:

  • antiinflamatorio: efecto "similar a la cortisona", ya que el ácido glicirrético de la glicirricina aumenta los niveles de cortisol y otras hormonas esteroideas al inhibir las enzimas responsables del catabolismo de los corticoides
  • antiulceroso gástrico
  • antiviral, antibacteriano y antifúngico
  • inmunomodulador: inmunosupresor en las reacciones anafilácticas cutáneas y respiratorias al impedir el desbordamiento inmunitario, pero inmunoestimulador al favorecer la fagocitosis y la síntesis de IL-1 en caso de infección.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

El preparado puede presentarse en forma de suspensión bebible aromatizada.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

Botella de 30 ml de EPS: entre 15 y 22 euros
Botella de 60ml de EPS: entre 20€ y 27
Botella de 125 ml de EPS: entre 29 € y 37 €.

30 cápsulas de 1 g: entre 25 y 30 euros (ejemplo para un perro de 10 kg)

Prospecto


Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias

1) Pierre May. 2014. Guía práctica de fitoaromaterapia para animales de compañía. Éditions Med'Com. P154-5.

2) Vernox-Lozet Christelle. Tesis. Las posibilidades de la fitoterapia en geriatría canina. Vétoagro Sup Lyon. 2011.

3) Pellas Guihlem. Tesis. Utilización de la fitoterapia en el tratamiento de las principales patologías de los caballos de deporte. Vétoagro Sup Lyon. 2017.

4) Mathilde Thomas. Tesis 2017. Escuela nacional de veterinaria de Oniris. Evaluación de los efectos vasodilatadores y antioxidantes de la vid roja y el ginkgo biloba en las venas digitadas de caballos sanos.

5) Bénédicte Bachelet. Tesis 2013. Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort. Impacto de la fitoterapia en el sistema inmunitario.