TELMISARTÁN

Semintra

Sarah 22 de enero de 2021

Dosificación
  • En gatos
    - 1 mg/kg una vez al día para la reducción de la proteinuria asociada a la enfermedad renal crónica.
    - 2 mg/kg una vez al día para el tratamiento de la hipertensión sistémica. Después de 4 semanas, la dosis de telmisartán puede reducirse en gatos con una presión arterial sistólica inferior a 140 mmHg (en pasos de 0,5 mg/kg).
  • En perros: 1 mg/kg/d
Clase farmacológica: Forma farmacéutica:

General

Indicaciones

El telmisartán se utiliza :

  • En gatos :
    - reducción de la proteinuria en gatos con enfermedad renal crónica ;
    - tratamiento de la hipertensión sistémica.
  • En perros :
    - Reducción de la proteinuria asociada a la enfermedad renal crónica.
    - Tratamiento de la hipertensión.
Clase farmacológica

Antagonista del receptor de la angiotensina II

Lista

I

Especialidades existentes

MICARDIS® 20 mg, 40 mg, 80 mg comprimidos (especialidad humana)

Genérico disponible

SEMINTRA® 4 mg/ml, 10 mg/ml solución oral (especialidad humana)

Búsqueda de proveedores

Especialidad comercial.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

Telmisartán está contraindicado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, en pacientes con enfermedad renal aguda, hipotensión, reducción del volumen sanguíneo, deshidratación, diabetes o enfermedad cardiaca o hepática.

No utilizar en gatos con hipersensibilidad al telmisartán.

Interacción

Telmisartán no debe combinarse con otros medicamentos con efecto hipotensor, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA : benazepril, enalapril), aspirina, baclofeno, benzodiazepinas (diazepam, lorazepam), buspirona, cabergolina, corticosteroides (betametasona, dexametasona), dexmedetomidina, diazóxido, diclorfenamida, digoxina, difenhidramina, doxepina, insulina, dalteparina, AINE (meloxicam), opiáceos (buprenorfina), espironolactona, yohimbina.

No se observaron signos clínicos de hipotensión durante el tratamiento concomitante con amlodipino a la dosis recomendada para la reducción de la proteinuria asociada a la enfermedad renal crónica en gatos.

Precauciones de uso

Precauciones de uso en animales

Puede producirse hipotensión transitoria, debido al modo de acción del telmisartán. Debe instaurarse un tratamiento sintomático, como fluidoterapia, en caso de signos clínicos de hipotensión.

Si se utiliza telmisartán en animales con insuficiencia renal grave, se recomienda controlar la función renal (concentración de creatinina plasmática).

La monitorización de la presión arterial en animales anestesiados tratados con telmisartán forma parte de las buenas prácticas clínicas.

Precauciones especiales que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales

En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
Evitar el contacto con los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar con agua.
Lávese las manos después de su uso.
Las mujeres embarazadas deben tomar precauciones especiales para evitar el contacto con el producto, ya que se ha demostrado que las sustancias que actúan sobre el SRAA, como los bloqueantes de los receptores de angiotensina (BRA) y los inhibidores de la enzima convertidora (IECA), afectan al feto durante el embarazo.
Las personas hipersensibles al telmisartán o a otros sartanes/ARB deben evitar el contacto con el preparado.

Efectos adversos

Efectos adversos

Telmisartán puede causar síntomas gastrointestinales leves y transitorios (vómitos, diarrea o heces blandas) en gatos. síntomas gastrointestinales leves y transitorios (vómitos, diarrea o heces blandas), disminución de la presión arterial y del recuento eritrocitario.

Se han observado muy raramente elevaciones de las enzimas hepáticas, y los valores volvieron a la normalidad a los pocos días de interrumpir el tratamiento.

Sobredosis

La administración del producto a una dosis correspondiente a la sobredosis (hasta 2,5 veces la dosis recomendada durante 6 meses) produjo reducciones significativas de la presión arterial, disminuciones del recuento de eritrocitos (efectos atribuibles a la actividad farmacológica del producto) y aumentos de la urea en sangre.

En estudios de toxicidad crónica con dosis de 5 mg/kg al día durante 6 meses, el telmisartán no resultó letal.

Mecanismo de acción

El telmisartán tiene actividad antagonista selectiva en los receptores AT1 de la angiotensina II. La unión del telmisartán a los receptores A1 conduce a una reducción de la síntesis y secreción de aldosterona, lo que provoca vasodilatación y un aumento de la excreción de sodio. El telmisartán no influye en la excreción de potasio.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas aromatizadas con 3 mg: Entre 22 y 28 euros
60 cápsulas aromatizadas con 3 mg: Entre 28 y 34 euros
90 cápsulas aromatizadas con 3 mg: Entre 33 y 39 euros
120 cápsulas aromatizadas con 3 mg: Entre 39 y 45 euros
30 cápsulas aromatizadas con 9 mg: Entre 24 y 30 euros
60 cápsulas aromatizadas a 9 mg: Entre 33 y 39 euros
90 cápsulas aromatizadas a 9 mg: Entre 41 y 47 euros
120 cápsulas aromatizadas a 9 mg: Entre 49€ y 55

Prospecto

Referencias

Referencias

1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 1115-1117.

2) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 760-761.

3) RCP Semintra 4mg/ml.

4) RCP Semintra 10mg/ml.

5) Bianca Lourenço. Eficacia del telmisartán para el tratamiento de la proteinuria renal persistente en perros. Revista de medicina interna veterinaria. Noviembre 2020. Pubmed.