General

Indicaciones
- Diarrea
- Infección broncopulmonar
- Metritis
- Infección osteoarticular
- Prostatitis
- Colitis ulcerosa
- Gastritis por Helicobacter o Campylobacter
- Infecciones causadas por cocos grampositivos (estafilococos, estreptococos), bacilos grampositivos(Trueperella spp.,Clostridium spp., Erysipelothrix, Actinomyces, Corynebacterium), ciertos bacilos gramnegativos(Haemophilus spp., Pasteurella spp., Mannheimia spp.), micoplasmas, leptospiras, Borrelia o Chlamydia.
Clase farmacológica
Antibiótico, macrólido
Lista
I
Especialidades existentes
Tylan® soluble 100% (especialidad veterinaria)
Tylmasin® granulado (especialidad veterinaria)
Búsqueda de proveedores
Materia prima no disponible uso de la especialidad veterinaria.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No utilizar en animales con hipersensibilidad a la tilosina u otros macrólidos.
La tilosina suele estar contraindicada en caballos, conejos y roedores, donde a menudo provoca enterocolitis, que puede resultar mortal.
Interacciones
No administrar con alcaloides del cornezuelo del centeno, alfentanilo, alprazolam, antifúngicos azólicos, bromocriptina, buspirona, carbamazepina, cloranfenicol, cisaprida, clindamicina, ciclosporina, digoxina, diltiazem, disopiramida, lincomicina, metilprednisolona, midazolam, omeprazol, quinidina, sildenafilo, sucralfato, tacrolimus, teofilina, triazolam, verapamilo, warfarina, cloranfenicol, lincosamidas y betalactámicos.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales
Los estudios realizados en animales de laboratorio no han demostrado efectos teratogénicos o fetotóxicos, ni repercusiones en la fertilidad de los animales.
Dado que no se ha establecido la seguridad de la tilosina durante la gestación y la lactancia, sólo debe utilizarse tras evaluar la relación beneficio/riesgo.
Debido a la probable variabilidad (temporal, geográfica) de la sensibilidad de las bacterias a la tilosina, se recomienda realizar análisis bacteriológicos y pruebas de sensibilidad.
Precauciones para la persona que administra el tratamiento
La tilosina puede causar irritación. En caso de contacto accidental con la piel, lavar abundantemente con agua y jabón. En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de cada uso.
Los macrólidos, como la tilosina, también pueden causar hipersensibilidad (alergia) tras inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel o los ojos. La hipersensibilidad a la tilosina puede provocar reacciones cruzadas con otros macrólidos y viceversa. Las reacciones alérgicas a estas sustancias pueden ser ocasionalmente graves, por lo que se recomienda evitar el contacto directo con estos productos.
No manipule el producto si es alérgico a sus componentes.
Si desarrolla síntomas tras la exposición al producto, como una erupción cutánea, consulte a un médico y muéstrele esta advertencia. La hinchazón de cara, labios y ojos o las dificultades respiratorias son síntomas más graves que requieren atención médica urgente.

Efectos adversos

Efectos adversos
Puede producirse diarrea o pérdida de apetito en animales pequeños, pero la tilosina suele tolerarse muy bien.
Sobredosis
Se han dado muy pocos casos de sobredosis en las especies para las que está indicada la tilosina, y las DL50 son bastante elevadas.
Los perros toleran bien dosis orales de 800 mg/kg y, a largo plazo (2 años), la administración oral de 400 mg/kg/día no mostró toxicidad.

Mecanismo de acción

La tilosina ejerce su actividad antibiótica mediante un mecanismo similar al de otros macrólidos, es decir, uniéndose a la fracción 50 S de los ribosomas, lo que provoca la inhibición de la síntesis de proteínas. La principal actividad de la tilosina es bacteriostática.
La resistencia a los macrólidos es generalmente plasmídica, pero la modificación del ribosoma puede producirse por mutación cromosómica.
La resistencia puede producirse por :
- entrada reducida en la bacteria (más a menudo bacterias Gram negativas),
- síntesis de enzimas bacterianas que hidrolizan el fármaco
- modificación de la diana (el ribosoma).
Este último tipo de resistencia también puede dar lugar a una resistencia cruzada con otros antibióticos que se unen preferentemente al ribosoma bacteriano. Las bacterias anaerobias gramnegativas suelen ser resistentes.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
90 cápsulas de 200 mg: entre 35 y 41 euros
100 cápsulas de 50 mg: entre 31 y 37 euros

Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.
2) Guide Thérapeutique Vétérinaire, mascotas, Editions du Point Vétérinaire, 2013.
3) Jean-Dominique Puyt. Vade-Mecum d'antibiothérapie chez les carnivores domestiques. Editions Med'com.
