Dosificación
El tramadol se utiliza para tratar el dolor:
- En gatos :
- PO : 1 - 2 mg/kg cada 12 horas
- Transdérmica: 1 - 2 mg/kg hasta 4 mg/kg administrados en el pabellón auricular
- En perros: 2 a 4 mg/kg cada 8 horas o según sea necesario, dependiendo de la intensidad del dolor. Las dosis deben espaciarse al menos 6 horas. La dosis diaria máxima recomendada es de 16 mg/kg.
- En conejos: 5 mg/kg cada 4 a 8 horas.
- En cobayas, chinchillas y miomorfos: 5 mg/kg una o dos veces al día.
- En hurones: 5 mg/kg cada 12 horas.
- En reptiles: 10 mg/kg cada 72 horas.
General

Indicaciones
El tramadol se utiliza en perros y gatos como analgésico y calmante, en el tratamiento del dolor postoperatorio y en el tratamiento del dolor agudo o crónico.
Puede combinarse con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) u otros analgésicos (amantadina, gabapentina).
Clase farmacológica
Analgésico central agonista del receptor mu-opioide
Lista
I
Especialidades existentes
TOPALGIC® 50 mg cápsulas, (especialidad humana)
TOPALGIC® LP 100 mg, 150 mg, 200 mg comprimidos (especialidad humana)
Genérico disponible
TRALIEVE® 17,6 mg, 70,3mg comprimidos masticables para perros (especialidad veterinaria)
TRALIEVE® solución inyectable para perros (especialidad veterinaria)
TRAMADOG® solución inyectable para perros (especialidad veterinaria)
TRAMVETOL® comprimidos y solución inyectable (especialidad veterinaria)
Búsqueda de proveedores
Especialidad comercial.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No administrar en caso de hipersensibilidad al tramadol o a otros opioides.
No utilizar con medicamentos que causen depresión del SNC o respiratoria.
Utilizar con precaución en animales epilépticos o tratados con antiepilépticos.
Gestación :
Los estudios de laboratorio en ratones y/o ratas y conejos no han demostrado efectos teratogénicos, fetotóxicos o maternotóxicos. Sólo debe utilizarse tras una evaluación de riesgos/beneficios realizada por el veterinario responsable.
Lactancia :
Los estudios de laboratorio en ratones y/o ratas y conejos no han demostrado efectos deletéreos sobre el desarrollo perinatal o postnatal de las crías. Sólo debe utilizarse tras la evaluación de la relación beneficio/riesgo por el veterinario responsable.
Fertilidad :
En estudios de laboratorio en ratones y/o ratas y conejos, el uso de tramadol a dosis terapéuticas no tuvo efectos nocivos sobre el rendimiento reproductivo o la fertilidad en machos o hembras. El tramadol sólo debe utilizarse tras una evaluación de la relación riesgo/beneficio por el veterinario responsable.
Interacción
Tramadol debe utilizarse con precaución con antidepresivos (mirtazapina, trazodona), antifúngicos (fluconazol, ketoconazol), ciproheptadina, IMAO (selegilina), metoclopramida, ondansetrón, analgésicos opiáceos, quinidina, antidepresivos ISRS (fluoxetina, sertralina, paroxetina), antidepresivos tricíclicos (clomipramina, amitriptilina), yohimbina, warfarina.
No se recomienda la administración concomitante de agonistas/antagonistas mixtos (por ejemplo, buprenorfina, butorfanol) y tramadol, ya que el efecto analgésico de un agonista puro podría reducirse teóricamente en tales circunstancias.
Los fármacos que inhiben (por ejemplo, la cimetidina y la eritromicina) o inducen (por ejemplo, la carbamazepina) el metabolismo del citocromo P450 pueden afectar al efecto analgésico del tramadol. 
Precauciones de uso

Precauciones de uso en animales
No utilice una especialidad que combine tramadol y paracetamol en gatos.
Tramadol debe utilizarse con precaución en pacientes geriátricos, con enfermedad renal o hepática y en animales con epilepsia. En perros con deterioro de la función hepática, puede reducirse el metabolismo del tramadol que conduce a la formación de metabolitos activos, lo que puede disminuir la eficacia del producto. Dado que uno de los metabolitos activos del tramadol se excreta por el riñón, puede ser necesario ajustar la dosis en perros con insuficiencia renal. Debe controlarse la función renal y hepática cuando se utilice este producto.
El tratamiento con tramadol debe interrumpirse gradualmente, ya que puede desarrollarse dependencia física.
Precauciones especiales que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales
El tramadol puede provocar sedación, náuseas y mareos en caso de ingestión accidental, especialmente en niños. En caso de ingestión accidental, especialmente por niños, acuda al médico. En caso de ingestión accidental por un adulto: NO CONDUZCA ya que pueden producirse efectos sedantes.
Las personas con hipersensibilidad conocida al tramadol o a cualquiera de los excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario.
Lávese las manos después de cada uso.

Efectos adversos

Efectos adversos
Tramadol puede causar vómitos, sedación, midriasis, cambios de comportamiento, disforia o euforia y estreñimiento.
En casos muy raros, el tramadol puede inducir convulsiones en animales con un umbral epileptógeno bajo.
Sobredosis
La sobredosis de tramadol (80mg/kg PO) puede provocar signos de síndrome serotoninérgico: letargia, midriasis, ataxia, vómitos. También pueden aparecer signos de estimulación: taquicardia, temblores, vocalizaciones.
En caso de intoxicación por tramadol, es probable que se produzcan síntomas similares a los observados con otros analgésicos de acción central (opiáceos), en particular: miosis, vómitos, colapso cardiovascular, alteraciones de la conciencia hasta el coma, convulsiones y depresión respiratoria hasta la parada respiratoria.
Medidas generales de emergencia: mantener despejadas las vías respiratorias, proporcionar asistencia cardiorrespiratoria en función de los síntomas. Es posible inducir el vómito para vaciar el estómago, a menos que el animal afectado muestre un nivel alterado de conciencia, en cuyo caso puede considerarse el lavado gástrico. El antídoto para la depresión respiratoria es la naloxona. Sin embargo, la naloxona puede no ser útil en todos los casos de sobredosis de tramadol, ya que sólo puede revertir parcialmente algunos de los otros efectos del tramadol. En caso de convulsiones, debe administrarse diazepam.

Mecanismo de acción

El tramadol es un agonista de los receptores mu-opioides. También inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina y tiene efectos sobre los receptores alfa2. El tramadol tiene once metabolitos, siendo el más importante el O-desmetiltramadol (M1), que es seis veces más potente como analgésico que el tramadol. Los gatos producen la mayor cantidad de M1 de todas las especies animales. Otro metabolito con efectos farmacológicos es el N-desmetiltramadol (M2).
La naloxona es un antagonista parcial del tramadol.
Puede tardar hasta dos semanas en tener un efecto analgésico completo sobre el dolor crónico.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas de 10 mg aromatizadas: Entre 22 y 28 euros
60 cápsulas de 10 mg aromatizadas: Entre 28 y 34 euros
90 cápsulas de 10 mg aromatizadas: entre 33 y 39 euros
Suspensión bebible aromatizada de 30ml 5mg/ml entre 33 y 39 euros
60ml suspensión oral aromatizada 5mg/ml entre 39 y 45 euros
90ml suspensión oral aromatizada 5mg/ml entre 46€ y 52
Suspensión bebible 30mg/ml aromatizada entre 36 y 42 euros
60ml suspensión bebible 30mg/ml aromatizada entre 45 y 51 euros
Suspensión oral aromatizada de 90 ml 30 mg/ml entre 55 y 61 €.
Tramadol pluma transdérmica auricular:
- 2 mg por dosis presurizada: entre 21 y 26 euros
- 5 mg por dosis presurizada: entre 22 y 27 euros
- 10 mg por dosis presurizada: entre 23 y 28 euros

Prospecto


Referencias
Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 1166-1169;
2) Papich Mark G. 2016. Saunders Handbook of veterinary drugs, small and large animal. 4ª edición. Elsevier. p 800-803.
3) RCP Tralieve 70,3 mg comprimidos masticables para perros.
4) Fabrice Hébert, Christophe Bulliot. Guide pratique de médecine interne chien, chat et NAC. Editions Med'com 4ª edición.
5) Guide Thérapeutique Vétérinaire, mascotas, Editions du Point Vétérinaire, 2013.
