MELPHALAN

Alkeran

Sarah 12 de febrero de 2021

Dosificación

La dosis utilizada suele ser de 0,1mg/kg/día durante 10 a 15 días en la fase de inducción, y después de0,05mg/kg/díao cada 48 horas en la fase de mantenimiento en perros y gatos.
Algunos autores recomiendan o han utilizado dosis de 1,5 a 4mg/m2 en perros y gatos, pero el uso de dosis en mg/m2 puede conducir a una sobredosificación del compuesto, especialmente en animales pequeños.

El melfalán suele combinarse con otras moléculas en diversos protocolos de quimioterapia:

- en perros

Melfalán 0,1mg/kg/d VO 10 días después 0,05mg/kg/d + Prednisona 0,5mg/kg/d VO

Melfalán 0,1mg/kg/d VO 10 días después 0,05mg/kg/d + Prednisona 0,5mg/kg/d VO después cada dos días
+ Ciclofosfamida para 21 perros 7mg/kg IV el primer día

Melfalán 0,05mg/kg/d PO + Prednisona 0,5mg/kg/48h PO

Melfalán 0,1 mg/kg/d PO + Prednisona 0,5 mg/kg/d PO +Ciclofosfamida 200mg/m2 IV cada 14 días
+Vincristina 0,7mg/m2 IV cada 14 días

- En gatos:

Melfalán 0,1mg/kg/d PO 14 días, después en días alternos hasta remisión o toxicidad, después una vez a la semana + Prednisona 0,5mg/kg/d PO

Melfalán 1,5 mg/m2 /d PO al día y prednisona 30mg/m2 /d PO, 10 días después alternando cada dos días para cada compuesto

Melfalán 0,1mg/kg/d PO + Prednisona 2mg/kg/d PO

Melfalán 1,5 mg/m2 /d VO durante 10 días + Prednisona 20 mg/m2 /d VO + Vincristina 0,5 mg/m2 IV una vez a la semana

Clase farmacológica: Forma galénica:

General

Indicaciones
  • mieloma múltiple (posiblemente en combinación con prednisolona)
  • otras neoplasias hematológicas como alternativa a la ciclofosfamida en protocolos estándar
  • carcinoma ovárico
  • osteosarcoma
  • tumores mamarios
  • tumores pulmonares
  • linfoma multicéntrico
Clase farmacológica

Agente alquilante

Lista

I

Especialidades existentes

Alkeran® 2 mg comprimido (especialidad humana)

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible, utilización de una especialidad humana.
Preparación a realizar en campana extractora debido a su naturaleza CMR.
Se requiere autorización A.R.S. para manipular este producto.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

El melfalán es mutagénico y no debe utilizarse durante el embarazo.

Interacciones

No recomendado en combinación con:

  • Ciclosporina y tacrolimus

Deterioro significativo de la función renal (sinergia de los efectos nefrotóxicos de las dos sustancias).

  • vacunas vivas atenuadas

Riesgo de enfermedad generalizada y potencialmente mortal. Este riesgo aumenta en sujetos ya inmunodeprimidos por la enfermedad subyacente. Debe utilizarse una vacuna inactivada cuando esté disponible.

  • sustancias que contienen cisplatino. La nefrotoxicidad de los derivados del platino puede provocar un aumento de la concentración plasmática de melfalán, lo que incrementa su toxicidad.
  • Alimentos
    Los alimentos pueden reducir la biodisponibilidad del melfalán, por lo que debe administrarse con el estómago vacío.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales

El aclaramiento renal puede verse reducido en animales con insuficiencia renal y mielosupresión secundaria a insuficiencia renal. Puede ser necesario reducir la dosis y vigilar estrechamente a estos animales.

Debe vigilarse a los pacientes para detectar infecciones secundarias a la neutropenia.

Precauciones para la persona que administra el tratamiento

Se recomienda a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y a las personas con hipersensibilidad a este, 
agentes alquilantes o excipientes eviten manipular melfalán.
Deben tomarse precauciones especiales al manipular este fármaco: utilizar guantes y mascarilla, lavarse las manos y limpiar la superficie de trabajo antes y después de la administración.

En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
Evitar el contacto con los ojos y, en caso de contacto accidental, aclarar con agua.

Efectos adversos

Efectos adversos

El melfalán puede inducir mielotoxicidad, en particular trombocitopenia, y también puede producirse neutropenia. Sin embargo, la trombocitopenia rara vez es la causa de una hemorragia, que puede producirse cuando el recuento de plaquetas ha descendido por debajo de 20.000 plaquetas/mm3. Por otra parte, la aparición de anemia tras su administración es muy rara. La realización de hemogramas 
quincenalmente durante dos meses, y después mensualmente, permite vigilar la aparición de neutropenia, que puede provocar un shock séptico, y, de forma más general, toxicidad hematológica.
La toxicidad digestiva del melfalán es poco marcada a la dosis recomendada. Esta toxicidad inespecífica se manifiesta clínicamente por náuseas, vómitos, diarrea o anorexia. 
El tratamiento sintomático suele ser suficiente para resolver estos trastornos digestivos; el uso de metoclopramida o de apósitos gástricos si el animal ha vomitado durante o después de la sesión anterior puede evitar la expresión de esta toxicidad digestiva.

Sobredosis
Los efectos gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea son los signos inmediatos de una sobredosis oral aguda. Pueden producirse daños en la mucosa gastrointestinal. Se han notificado casos de diarrea, a veces sanguinolenta.
El principal efecto tóxico es la insuficiencia de la médula ósea con anemia, neutropenia y trombocitopenia.
No existe un tratamiento específico. Los recuentos sanguíneos deben vigilarse estrechamente durante al menos cuatro semanas después de la sobredosis.
El tratamiento será sintomático: transfusión de sangre, terapia antibiótica, factores de crecimiento hematopoyético si es necesario.

Mecanismo de acción

El melfalán es un agente alquilante bifuncional.
La formación de intermediarios de iones carbonio en cada uno de los dos grupos bis-2-cloroetilo permite la alquilación mediante un enlace covalente con el grupo nitrogenado N7 de la guanina del ADN, con la formación de un puente entre las 2 cadenas de ADN, que detiene la replicación celular.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsulas aromatizadas.

En caso necesario, pueden abrirse excepcionalmente y mezclar el contenido con un poco de comida, siempre que el propietario tome precauciones (llevar guantes, lavarse las manos, etc.).

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales.
Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

5 cápsulas de 1,8 mg: entre 44 y 50 euros
10 cápsulas de 1,3 mg: entre 50 y 56 euros
30 cápsulas de 0,3 mg: Entre 45 y 51 euros
50 cápsulas de 0,3 mg: Entre 58 y 64 euros

Prospecto


Referencias

Referencias

1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.

2) Stéphane Doliger. Vademécum de cancérologie vétérinaire. Editions Med'com.

3) Caroline Fina. Tesis Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort 2009. Mieloma múltiple en carnívoros domésticos: un estudio bibliográfico.

4) RCP Alkeran® 2 mg.